sábado, 20 de abril de 2013

E-Care


Nos encontramos ante un término que nace gracias y a partir de las nuevas tecnologías y del uso cotidiano y continuado de las mismas por parte de los clientes. Esto sucede en un entorno lleno de grandes estímulos e incesantes en la red, donde por momentos las marcas no alcanzan a controlar y dirigir su branding y ven peligrar todos los resultados que preveían conseguir mediante las acciones que habían realizado en los canales tradicionales.

Se entiende como e-care por todo lo que engloba el cuidado del cliente digital. Prestando atención a sus necesidades en todo momento y creando un discurso interactivo, efectivo y personalizado a través de las redes sociales. Comprende todo el cambio del paso de los famosos y enormes call centers creados en los últimos tiempos, hacia la gestión del cliente y de los problemas de una forma mucho más individualizada, rápida, sensata y agradable (por la repercusión que pueda tener en la red lo contrario) pudiendo llegar incluso a una conversación one to one. 

Es recomendable actuar siempre manteniendo un contacto continuo y de calidad con el cliente, este lo apreciará y mucho. Para ello es necesario practicar una gran labor de escucha del mismo, no cesar hasta estar seguros de que hemos logrado su satisfacción frente a cualquier problema que pueda surgir. Y por último debemos ofrecerle todas las facilidades que estén a nuestro alcance para las posibles soluciones en todo momento.

Este concepto le da un giro a la forma de enfocar el negocio y la atención al cliente y la repartición de los recursos en las empresas. Cada vez más, se está tomando enserio por parte de las empresas el e-care. Creando incluso departamentos propios dentro de las compañías (en el caso de las grandes). Esta atención que empieza a suscitar, se debe muchas veces al fin de intentar controlar el poder que se le ha otorgado al cliente con las RRSS. Como en todos los aspectos empresariales, habrá nuevos términos sobre la mesa dentro de poco y los conocidos seguirán cambiando.

¿Cuál crees que es el siguiente paso?

jueves, 11 de abril de 2013

¿Cómo conseguir acciones eficaces de marketing?

Todos os preguntareis, ¿cómo minimizo los riesgos de mi empresa? ¿cómo podría realizar un plan de marketing eficaz? ¿cómo puedo medir los resultados del mismo?

Nosotros os vamos a hablar en este post sobre una buena forma de responder a todos esos "Cómos".

El Data Warehouse (DW) (almacén de datos)

Un DW es una base de datos corporativa, que se caracteriza por integrar y depurar información de una o más fuentes, para luego procesarla, permitiendo su análisis desde infinidad de perspectivas y con grandes velocidades de respuesta.

Es decir, el DW filtra la información que desea la empresa, en función de cada tipo de negocio y los objetivos del mismo.

Una de las primeras personas en empezar a hablar sobre las bases de datos fue Bill Inmon, persona que definia el DW como una colección de datos orientados a temas, integrados, no volátiles y variante en el tiempo, organizados para soportar necesidades empresariales.

Y ahora os preguntareis....¿Para qué sirve?

El DW dentro de una empresa es una herramienta muy potente, para llevar un control exhaustivo de todo lo que le afecta, no solo clientes, sino también producto, canal, y distribución. Es decir, el marketing mix de la empresa.

Su área de acción es muy amplia, la cual os vamos a citar para que veais todo el potencial que tiene esta base de datos:
  1. Investigación Comercial
  2. Segmentación de mercados
  3. Identificación de necesidades no cubiertas y generación de nuevos productos, o modificación de productos existentes
  4. Fijación de precios y descuentos
  5. Definición de la estrategia de canales de comercialización y distribución
  6. Definición de la estrategia de promoción y atención al cliente
  7. Relación con el cliente
  8. Programación, realización y seguimiento de acciones comerciales
  9. Lanzamiento de nuevos productos
  10. Campañas de venta cruzada, vinculación, fidelización, etc.
  11. Apoyo al canal de venta con información cualificada
Otras funciones para las que sirve es para medir los riesgos financieros, de crédito, y para soporte logístico y de RRHH.

Pero vamos a lo que nos interesa, el DW aplicado al marketing.

Una buena gestión de esta base de datos, conlleva la posibildiad de realizar acciones de marketing eficaces, y en mayor o menor medida, medibles.
¿Porqué?
Sencillo, nos ofrece la oportunidad de poder ANTICIPARNOS a las necesidades o deseos del mercado, CONTROLAR las acciones implantadas, CORREGIR las desviaciones, MEDIR los resultados que vamos obteniendo, SEGMENTAR el mercado de una forma eficaz y todo esto nos lleva inmediatamente a la FIDELIZACIÓN de clientes, y evidentemente, la captación de nuevos.

Os invitamos a que descubrais más sobre el Data Warehouse, una herramienta que os facilitará una gestión no solo eficaz, sino eficiente en vuestra empresa, y su correcta gestión os abrirá muchas puertas para afrontar los tiempos que pasan.

viernes, 5 de abril de 2013

Marketing de Guerrilla

Muchos de vosotros al leer el título de nuestro post de hoy pensaréis, ¿Qué es eso de "guerrilla"? ¿A caso es realmente tan competitivo el mundo del Marketing que hay que luchar como si estuviésemos en guerra?

Lo cierto es que el Marketing de Guerrilla es un término que fue popularizado por Jay Conrad Levinson a finales de los años 80. Es un conjunto de estrategias y técnicas de marketing, ejecutadas por medios no convencionales, y que consiguen su objetivo mediante el ingenio y la creatividad. En otras palabras, podría decirse que es un tipo de marketing que deja de lado los medios convencionales y los recursos económicos, para invertir en tiempo, energía y sobre todo imaginación.

Este tipo de Marketing empezó a realizarse principalmente en lugares públicos y en las calles de grandes ciudades con el objetivo de llamar la atención del consumidor, sorprenderle y hacerle interactuar, sin embargo, las campañas de guerrilla más populares tuvieron éxito gracias a Internet y el Social Media. Y eso es lo bueno que tiene esta técnica, que, una vez finalizada la acción a pie de calle, podemos hacer que continúe e incluso perdure en el tiempo gracias a Internet, para que toda campaña de Marketing callejero sean compartidas y puedan generar un fuerte impacto y se conviertan en viral.

A continuación os muestro algunas de las campañas de guerrilla que más me gustan.














En conclusión, el Marketing de Guerrilla tiene como objetivo crear un concepto único, atractivo y estimulante que capte la atención, y cause ruido, y como consecuencia se convierta en viral, de esta forma, habrá conseguido dar el primer paso hacia la fidelización de clientes.

Recordad, un buen guerrillero gastará tiempo pensando en cómo ser ingenioso y creativo, en lugar de gastar dinero en medios convencionales. 

lunes, 1 de abril de 2013

Engagement y formas de motivación

Son muchos y variados los términos que se manejan a día de hoy en el mundo empresarial para definir nuevos conceptos que salen a la luz. El punto de partida en este caso es el engagement. Este vocablo viene de lejos, aunque actualmente esté en auge, sobre todo por el boom del social media. 
 
De manera sencilla, en el mundo de la comunicación, se puede definir como todo lo que engloba las relaciones y lazos creados, de la duración que sean, para con un producto, marca o servicio por parte de sus clientes o usuarios. Con él, se intenta medir la influencia e interacciones recibidas y a esto hay que darle un valor en interpretarlo, tarea harto complicada. Todo ello siempre estará enfocado hacía la perdurabilidad en el tiempo. No hay que olvidar, que para obtener un impacto positivo en el engagement, es necesario que exista algún tipo de motivación. El aumento de esta irá directamente relacionado con el resultado que obtendremos.

Si miramos a nuestro alrededor, se puede apreciar claras faltas de motivaciones en el ámbito laboral, que obviamente viene originado por diversas causas. La intención del individuo por naturaleza residirá en tratar de buscar unas nuevas o de sustituir las viejas. En el terreno corporativo, una de las claves, aunque no se esté fomentando y publicitando, es la de crear proyectos de valor añadido para todos los participantes en el proceso, desde el primer productor hasta el consumidor final, pasando por todo tipo de intermediarios. Nada le va a dar mayor estabilidad al mismo que el tener a toda la cadena motivada, ya sea por pequeños objetivos y logros, sentimiento de pertenencia hacia el proyecto o un largo etc. Los problemas de la crisis actual no se arreglan trabajando más horas por menos dinero, sino creando herramientas para activar esos impulsos que hagan que el desarrollar una tarea de cualquier tipo sea satisfactorio y motivador antes, durante y después de la misma.

La puesta en marcha de estas ideas no está exenta de dificultades, pero si estas no se cumplen y no se suple de ninguna manera este déficit, hay que saber que es muy difícil que tengamos en nuestras manos un proyecto de gran valía. Esto puede llevar a que parte de tu día a día se convierta en una mera rutina a la que cada vez dedicarás menos tiempo y un menor esfuerzo e interés. 

¿Dónde está nuestra motivación? 


miércoles, 27 de marzo de 2013

Social Media - No es oro todo lo que reluce



Que el Social Media es el día a día de los marketeros está claro, sin embargo, siempre (o casi) son cosas buenas las que se oyen sobre él. Hoy vengo a desmontar el mito del Social Media.
Cuando cometes un error en el marketing offline se enteran unos pocos, pero si eso ocurre en el mundo online, correrá a la velocidad de la luz entre toda la audiencia. Hay que tener mucho cuidado con la estrategia de contenido.  Hay que invertir mucho tiempo y esfuerzo en generar un contenido adecuado, tiempo que muchas empresas no tienen. Será mejor no estar presente en el Social Media si no se está de manera acertada. Cada uno tiene que ver sus propias limitaciones. 



Además, hay que tener en cuenta que ese contenido para el que has invertido tanto tiempo tiene una vida muy corta. Por lo que se necesita un constante seguimiento y actualización para poder tener una buena posición. 


Hay que tener en cuenta también que no sólo vale estar presente en las plataformas sociales, sino saber monitorizarlas y tener claros los resultados obtenidos así como los objetivos a cumplir. No se es mejor por tener muchos seguidores, sino por tener los seguidores adecuados y acordes a nuestros intereses. 


No vale sólo con informar acerca de nuestros productos, tenemos que aportar información de interés, un valor añadido que nos acerque a los consumidores y los haga sentirse identificados con la marca. 

Está claro que el social Media nos ofrece grandes oportunidades, pero nunca debemos perder de vista estos aspectos, pues ahí puede estar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una estrategia.


Supongo que no es oro todo lo que reluce.